La Fundación Mediterranea evaluó el impacto de la medida en la rentabilidad agrícola y en la recaudación fiscal.
En campo propio de zona núcleo ahora se ganan 60 dólares más por hectárea.
Cae la recaudación del Gobierno nacional pero mejora el panorama para las provincias.
Investigadores crearon un dispositivo que informa al instante humedad, poder germinativo, estado hídrico y nutrición. Implica un ahorro importante de tiempo y costos para productores y empresas del agro.
El informe mensual del USDA relativo a estimaciones de oferta y demanda mundial de productos agroindustriales vino con una noticia alcista para la soja, pero con un dato muy desfavorable para el maíz.
La edición genética de un bioinoculante comercial de uso frecuente en Argentina, realizada por un equipo internacional dirigido por un científico del CONICET, podría aumentar hasta un seis por ciento la productividad de la soja.
Presentaron avances y beneficios del benchmark entre las normas ASC y RTRS, que permitirá a los productores acceder a más mercados y reforzar la sostenibilidad.
El Gobierno oscila entre decisiones que buscan subir las tasas para contener el precio del dólar, y medidas que tienden a recortar los retornos en pesos de corto plazo para no golpear a la actividad.
La presión cambiaria no cedería significativamente hasta que se vote en la provincia de Buenos Aires. El Tesoro se apresta a inyectar liquidez en la licitación clave de hoy y el BCRA habilitó una ventanilla para los bancos que precisen fondos
Este jueves comienza el Congreso Argentino de Forrajes en Córdoba y el experto Pedro Sueldo anticipa los ejes de su disertación sobre un tema crítico para la producción animal: ?Micotoxinas en el forraje vivo y almacenado?.
La faena de vacunos en Argentina alcanzó en julio las 1.244.608 cabezas, un incremento del 10% en comparación con el mes anterior, de acuerdo con cifras publicadas por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA) y difundidas por el Rosgan.
Tiene como finalidad establecer los criterios generales en la producción de porcinos, que resulten en la obtención de productos inocuos de una forma sostenible. ¿Qué requisitos se deben implementar?...
La preocupación por la proliferación de garrapatas en Entre Ríos sigue creciendo. La Federación de Asociaciones Rurales provincial asegura que hay departamentos con muerte de animales en casi todos los campos.
Mastellone Hnos, una de las empresas lácteas más grandes de Argentina, es la primera del país en vertificar su huella de carbono bajo una norma ISO del IRAM.